30 enero, 2007

La tregua de la esperanza

Mahmoud Zahar, ministro de Exteriores palestino y dirigente de Hamas, anunciaba ayer por la tarde el pacto alcanzado entre las autoridades palestinas, con la mediación egipcia, que debería poner fin a las hostilidades en territorio palestino.

Según el titular de Exteriores, el acuerdo alcanzado entre Ismail Haniyeh, de Hamas, y Mahmud Abbas, de Al Fatah, pone fin a la violencia que reporta un total de 60 palestinos muertos. Igualmente, indicaba la obligación de las fuerzas palestinas de regresar a sus puestos y la liberación de los secuestrados.

No obstante, durante la rueda de prensa de Zahar, se podían oir los disparos en el exterior, una ciudad de Gaza que desde el pasado jueves es un frente abierto. Los ataques se han sucedido a lo largo de toda la negociación poniendola en peligro.

Israel bombardea el paso de Karni

La Fuerza Aérea israelí ha bombardeado el túnel de Karni,que comunica Gaza con el territorio israelí. Un portavoz del Ejército declaraba:
"Ha habido un ataque aéreo contra un túnel cerca del paso fronterizo de Karni que estaba a punto de ser utilizado para llevar a cabo ataques contra ciudadanos israelíes en el futuro inmediato. Ha habido explosiones secundarias".

Aparentemente es una represalia contra el atentado de ayer en Eliat, ya que el primer ministro, Ehud Olmert, prometio una "lucha sin respiro contra los terroristas".

Fuentes del primer ministro, citadas por el diario Haaretz señalaban que no supone una ruptura del pacto, que arrancó el pasado 26 de noviembre, entre Israel y las autoridades palestinas.

29 enero, 2007

Atentado suicida en Israel

La ciudad de Eliat, importante centro turístico a orillas del mar Rojo, sufría hoy un atentado en una panadería en el que fallecían tres personas y el suicida. Es el primer atentado suicida desde abril.

Los medios de comunicación árabes señalaban que fueron tres los grupos que han reivindicado el atentado: Los batallones de Al Quds, el brazo armado de la Yihad Islámica palestina; los batallones de los Mártires de Al Aqsa, afiliados a Al Fatah, y la organización hasta ahora desconocida "Ejército de los Creyentes" (Yeish Hamuaminim).

Según los medios de seguridad israelíes, el terrorista podría pertenecer a la organización terrorista Al-Qaeda, que ya ha practicado atentados similares en territorio egipcio, en la zona del Sinaí.

Más iniciativas para lograr un acuerdo

Las iniciativas llegan de Egipto y Arabia Saudí y otros grupos palestinos con el fin de lograr el fin de las hostilidades. Hamas y Al-Fatah han agradecido, en sendos comunicados oficiales, las muestras de interés de sus hermanos musulmanes.

La propuesta saudí, planteada por su monarca Abdulá, invitaba a los representantes de las facciones en liza a reunirse en la ciudad santa de la Meca para alcanzar un acuerdo de cese de hostilidades e intentar constituir un gobierno de unidad nacional.

La otra propuesta, efectuada por la delegación de seguridad egipcia, que se encuentra en Gaza, plantea varios pasos para alcanzar la paz en la zona. Lo primero sería consolidar la paz en las calles y la retirada de las tropas de las calles. Después deberían ponerse en libertad a todos los secuestrados desde el jueves -cinco miembros fueron detenidos ayer en Naplusa, mientras que en la Gaza entre cuatro y seis personas permanecen cautivas-.

El tercer punto establece la creación de una comisión que investigue los sucesos ocurridos desde el jueves, para continuar con una cuarta propuesta según la cual no se daría ninguna cobertura política a la facción que vulnere los llamamientos a la calma. El último punto es la reunión de ambas facciones para tratar la creación de un gobierno de unidad nacional.

Amenazas de retornar a Gaza

En medio de la violencia que se vive en la franja de Gaza, que tiene como protagonistas a las milicias de Hamas y a los nacionalistas de Al-Fatah, las cifras ascendían a 26 muertos y 60 heridos desde el jueves pasado, se plantea el problema de la acumulación de importantes arsenales en manos de las milicias de Hamas.

Los hechos han llevado al Gobierno hebrero, por boca del ministro de Inmigración Zeev Boim, a anunciar que si Hamas se impusiera en el enfrentamiento, llevarían a cabo una operación militar de gran envergadura en la franja.

La finalidad de la operación sería eliminar los depósitos de armas con el fin de evitar que vuelva a suceder lo mismo que con Hizbulá en la frontera sur de Líbano. Por ello se están planteando la recuperación del corredor Filadelfi, entre Egipto y Gaza, por donde pasan la mayor parte de las armas.

25 enero, 2007

"Es un foro de encuentro académico que abarca todas las áreas y épocas del hebraísmo y el judaísmo"

Logo de la AEEHJ El pasado día 19 de enero nos poníamos en contacto con la Asociación Española de Estudios Hebreos y Judíos.

Su presidente, D. Luis Vegas Montaner, muy atentamente, nos cedió parte de su tiempo al atender nuestro correo electrónico y responder a una serie de preguntas que pasamos a detallaros a continuación.

¿Qué es la AEEHJ?
La Asociación Española de Estudios Hebreos y Judíos (AEEHJ) es un foro de encuentro académico que abarca todas las áreas y épocas del hebraísmo y el judaísmo, no solamente la actual.

¿Cómo difunden sus actividades y que medios utilizan?
El cauce de difusión de noticias es la página web de la asociación. Tenemos una asamblea anual de los miembros y un simposio académico anual.

¿Cuándo será el próximo congreso y cuál será la temática?
El próximo se celebrará en Granada del 31 de mayo al 2 de junio de 2007. Las 5 aulas temáticas que corresponden a este año son: Historia medieval, Lengua y literatura medieval, Ciencia medieval y pensamiento, Sefardí, Literatura hebrea moderna y contemporánea.

¿Podríamos considerar la AEEHJ como una asociación hebrea?
No es una asociación judía, sino de estudios sobre el judaísmo. Por ello no es representante de la comunidad judía española, aunque evidentemente cuenta con judíos españoles y extranjeros entre sus miembros.

Dada la absoluta actualidad de los trágicos acontecimientos que se suceden en territorio palestino, ¿qué opinión le merecen los enfrentamientos entre las milicias?
La asociación es de carácter estrictamente académico y respeta las opiniones individuales de sus miembros y la difusión de las mismas que éstos quieran hacer en sus encuentros académicos, pero como tal asociación no es portavoz de ninguna opinión política determinada.

Etiquetas:

Ya operan en Gaza

El ataque del pasado martes contra el centro turístico playero Yousef Sari, en la franja de Gaza, fue obra de un desconocido grupo que se identificó con una facción de Al-Qaida.

Según informó El Norte de Castilla:
Las explosiones se produjeron a primera hora y no causaron víctimas. El guarda del recinto manifestó que los atacantes iban enmascarados y no pudo identificar su afiliación política. El grupo atacante dio a conocer, por medio de panfletos, que colocó las bombas en ese recinto porque pertenece a Dahlán, hombre fuerte de Al Fatah en esa zona y ex jefe de la Seguridad Preventiva.

Si fue, como dicen los panfletos, un aviso, qué duda cabe que fue un aviso "demoledor".

La advertencia iba dirigida a Mohammed Dahlán, que fue confidente de Mahmud Abbas, e indicaba lo siguiente: "Dile a Dahlan que al-Qaida ha llegado a Gaza y su propiedad y bienes son blancos a ser atacados". Me temo que el sujeto afectado se ha dado por enterado, incluso sin necesidad de acusar recibo.

Las informaciones sobre la infiltración de al-Qaida en Gaza todavía no son muy claras.

Secuestrados tres periodistas franceses

Así es, tres franceses eran detenidos por las Brigadas de los Martires de Al-Aqsa, facción afín a Al-Fatah, mientras comían en un restaurate de Nablús. Los tres secuestrados fueron trasladados en medio de tiros al aire por las estrechas calles que conducen hacia la Ciudad Vieja con las cabezas tapadas con capuchas.

Un portavoz afirmaba en un primer momento:
"Hemos arrestado a tres extranjeros que encontramos con armas. Aseguran ser franceses y, por el momento, les estamos interrogando para saber quiénes son y por qué estaban en la Ciudad Vieja con armas".

El grupo de los secuestrados, que en un primer momento fue confundido por unos soldados israelíes disfrazados de árabes, estaba formado el vicecónsul francés en Jerusalén, Alain Remy, y dos escoltas. Horas después el gobierno galo confirmaba la liberación de los tres protagonistas.

21 enero, 2007

100 millones de dólares para Mahmud Abbas

Israel entrega los 100 millones de dólares que le correspondía a los palestinos en concepto de impuestos y aduanas, envíos que se habían anulado desde la llegada al poder de Hamas.

El dinero, transferido directamente a la presidencia palestina, no podrá destinarse a pagar los sueldos atrasados de los funcionarios del Gobierno encabezado por Ismail Haniya.

La finalidad de este envío de dinero, que no deja de ser una estrategia coordinada por Estados Unidos, es la de reforzar la imagen de Mazen y, en general, de los moderados palestinos. A su vez, el líder palestinos se ha comprometido a destinar el dinero a la financiación de organismos de seguridad y cuestiones humanitarias.

En otro orden de cosas, señalar que Mazen se reunió en Damasco con Haled Meshal, líder del buró político de Hamas, para intentar convencer a este grupo de la necesidad de un Gobierno de unidad. Sobre el asunto del adelanto electoral, responsable de la oleada de conflictos, no se ha pronunciado.

La visita de Solana

Javier Solana, responsable de la Política Exterior y de Seguridad de la Unión Europea, llegó el jueves a Israel. Es el segundo hito de una gira por Oriente Próximo que comenzó en Egipto y que le llevará a Jordania.

La reunión con Efraim Sneh, viministro de Defensa israelí, y Meir Dagán, jefe del Mosad, tiene por fin analizar la situación de los territorios ocupados y los problemas económicos de la ANP. La reunión se celebra antes del decisivo encuentro del Cuarteto para Oriente Próximo en Washington.

Los encuentros llevarán a verse con políticos, hombres de negocios y agentes de la sociedad civil palestinos. También se verá con delegados de organizaciones internacionales que operan en la zona. Finalmente se entrevistará con Ehud Omert, primer ministro israelí, y Tzipi Livni, ministra de Exteriores.

18 enero, 2007

"Esfuerzo concertado y unificado, y no un esfuerzo múltiple"

Con esta frase definía, ayer noche en Berlín, Condoleezza Rice lo que debía hacer la comunidad internacional y el Cuarteto para Oriente Próximo, constituido por Estados Unidos, Rusia, la Unión Europea y la ONU.

Señaló que la reunión se celebraría en la semana entre el 29 de enero y el 2 de febrero, sin matizar si la reunión será antres del encuentro a tres bandas, con Ehud Omert y Mahmud Abbas.

La reunión, que se celebrará el Washington, tiene por objeto, según Rice, observar los avances en la zona con el fin de "apoyar y acompañar en su calidad de guardían de una Hoja de Ruta que cuenta con la aprobación de palestinos e israelíes y el respaldo de la comunidad internacional".

17 enero, 2007

Líbano, un adolescente con problemas

Este es el título de un reportaje sobre Líbano, un país de reciente creación y que no cuenta con amplios períodos de paz.

El reportaje, colgado en las páginas de El Atlante, da un repaso por la historia de Líbano. Al mismo tiempo analiza qué supone Hezbolá en la zona sur del país.

Fuente: www.elatlante.com

Etiquetas:

Dimisión del Jefe de Estado Mayor israelí

El teniente general Dan Halutz presentaba ayer su carta de dimisión al primer ministro, Ehud Olmert y al misnistro de Defensa, Amir Peretz, como consecuencia de su fracaso en la guerra contra el Líbano.

Las reacciones son distintas, frente al primer ministro que lamentaba su dimisión están los oficiales del ejército que aseguraban que "ya era hora", según informaba el diario Hareetz.

Halutz dimitió antes de que se hiciese público el resultado de las investigaciones de la Comisión Winograd -comisión de la Knesset que investiga las responsabilidades en la guerra-, que lo consideraba responsable de la mala gestión del conflicto con el Líbano. El conflicto, que comenzó tras el secuestro, por parte de Hezbolá, de dos soldados israelíes y el asesinato en una emboscada de otros tres soldados a manos de la milicia libanesa, acabó sin lograr sus principales objetivos: la derrota de Hezbolá y la liberación de los soldados.

Según algunos de los oficiales que testificaron en la comisión Winograd "el ejército no había preparado bien a sus unidades como era necesario y que los objetivos de la guerra no eran claros".

Dan Shomron, antiguo jefe del Estado Mayor israelí, el problema fue que las Fuerzas Armadas no supieron trasladar a una operación militar práctica las instrucciones dadas por el primer ministro hebreo, Omert, para prevenir el lanzamiento de misiles que eran disparados a Israel, según informa El Pais, una amenaza que todavía persiste hoy.

14 enero, 2007

La apretada agenda de Rice

La Secretaria de Estado Condoleezza Rice llegaba ayer por la tarde a Israel con el fin de celebrar una entrevista con varios ministros del gobierno de Ehud Olmert.

Las reuniones se extienden a más días, en los que se verá con miembros de la ANP y visitará los territorios palestinos, Jordania, Egipto, Arabia Saudí y Kuwait, así como Alemania y el Reino Unido. Una agenda replata para un breve espacio de tiempo.

Todos los interlocutores que se dan cita en estos días coinciden en la misma idea, según la cual todos los planes de solución del conflicto se basan en la creación de un estado palestino independiente junto a Israel.

Pero la cuestión tiene más calado, ya que el conflicto desde su inicio cobró visos de panarabismo de ahí que Nimer Hamad, asesor político de Mahmud Abbas, declarara ayer que "la solución de la cuestión palestina es la que traerá como consecuencia la solución de los conflictos en Oriente Medio, y no conjurar la crisis de Irak".

En los territorios palestinos el conflicto continúa abierto. El enfrentamiento entre Al Fatah y Hamas no para, ayer se entrevistaron telefónicamente Abbas y Haniye para intentar apaciguar la zona.

Por último, señalar que, pese a que Ghazi Hamad, portavoz del gobierno de Haniye, dijese sobre Rice que su visita deseaba "debilitar a los palestinos e imponerles una solución según las aspiraciones de Israel", lo primero que tienen que ver es que el problema lo tienen ellos.

13 enero, 2007

Condoleezza Rice propone crear un Estado Palestino provisional

La propuesta de Rice, Secretaria de Estado estadounidense que está realizando una gira por Oriente Próximo, busca, con la creación de un estado "provisional" palestino, generar calma para poder reanudar el proceso de paz.

Condoleezza Rice imagen de http://usinfo.state.gov
La información partió de Maariv, rotativo de Tel-Aviv, y señalaba la franja autónoma de Gaza y el este de la "valla de seguridad" de Cisjordania como territorios para el futuro Estado palestino provisional. Los palestinos continúan con su anhelo de establecer la capital en Jerusalén oriental.

Según parece, la propuesta era conocida por Hosni Mubarak, presidente egipcio, el Rey Abdalá II de Jordania y Ehund Olmer, primer ministro israelí. Este último se ha manifestado contrario a la creación de un Estado, tal y como propone Rice, abogando por la negociación de un acuerdo definitivo.

Con respecto al porqué de esta propuesta estadounidense, coincido plenamente con Enrique Vázquez, que en su artículo señalaba que era uno de los consejos del Informe Baker Hamilton, que proponía la necesidad de pacificar la zona tapando fuegos en diversos fuentes. Lo que podría beneficiar al dossier palestino.

10 enero, 2007

Planes de guerra

Han pasado varios meses desde el último conflicto entre Israel y Líbano, que transcurrió entre mediados de julio y el 14 de agosto, pero lejos de estar cerca la paz fuentes del ejército hebreo han señalado que "se ha detectado una declinación en la estabilidad regional en Oriente Medio", que llevará a hostilidades entre Israel y algunos países de su entorno -Líbano, Siria, la Autoridad Nacional Palestina y la República Islámica de Irán-.

Mapa tomado de www.lib.utexas.edu/maps

El diario El Mundo se hacía eco hoy de esta información, al tiempo que destacaba como el general Amos Yadlin, jefe de los Servicios de Información, indicaba que agentes de Al-Qaeda se habían instalado en territorio libanés.

Por otra parte, el diario Hareetz, se ha hecho eco de informaciones que nos indican el envío de milicianos de Al-Qaeda a Líbano y las intenciones de atacar a las tropas de la FPNUL.

Nueva Hoja de Ruta, con plazo de entrega

Esta vez ha sido Amir Peretz, ministro de Defensa y líder del Partido Laborista, el encargado de presentar una nueva Hoja de Ruta a los representantes laboristas, que busca negociar la paz con los Palestinos en seis meses.

Pretende la formulación de una nueva política de seguridad y económica, negociar con los palestinos buscando la paz, la expansión de la soberanía de los pueblos y otros aspectos. Tiene intención de que la negociación sea directa entre las dos partes.

El Plan Livni

La propuesta de la ministra israelí de Asuntos Exteriores, Tzipi Livni, promueve un nuevo intento de paz.

Lo que busca son negociaciones directas entre Israel y la Autoridad Nacional Palestina, con el fin de llegar a acuerdos sobre el estatus de Jerusalén, los refigiados palestinos, los asentamientos y las fronteras del futuro Estado palestino.

El plan Livni prescinde de premisas impuestas en la Hoja de Ruta, como por ejemplo negociar renunciando a la condición del cese de la violencia.

El apoyo mostrado por los líderes palestinos, egipcios y jordanos alberga posibilidades de que prospere. Olmert afirmó que "toda negociación debe ir precedida de una lucha contra el terrorismo palestino".

Mientras tanto, las cifras continúan aumentando, desde el inicio de la Intifada, hace ya seis años, han muerto 4.005 palestinos y 1.017 israelíes.

El campamento de la discordia

Ahora que parecía que todo iba a evolucionar hacia una solución de dos Estados vecinos, Israel amenaza con romper la "hoja de ruta" construyendo treinta casas en el norte del valle del río Jordán, tal y como indicaban las agencias haciéndose eco de la información emitida por la radio pública israelí, la finalidad es dar acogida a los colonos evacuados de los asentamientos de Gaza.

La Unión Europea y Estados Unidos han declarado inaceptable esta decisión. Asimismo, la Unión ha pedido a Olmert y Abbas que se abstengan de realizar acciones contra la medida, pidiendo a este último, que "haga todo lo posible" para detener el lanzamiento de cohetes Qassam, ya que el alto el fuego es un objetivo prioritario.

01 enero, 2007

Reportaje: LA GUERRA DE LOS SEIS DÍAS

No han sido pocos los mitos que se nos han vendido entorno a este conflicto, que, como tales, han adquirido el carácter de verdades, convirtiéndose en auténticos tópicos. En este reportaje voy a enumerar diez de ellos dando a continuación unas explicaciones que justifican la condición de no verdades de éstos.

1.- Tradicionalmente se dice los gobiernos árabes estaban dispuestos a aceptar a Israel después de la Guerra de Suez, pero la realidad es que, mientras la ministra de exteriores Golda Meir retaba en la Asamblea General de Naciones Unidas a los líderes árabes para que se reunieran con el primer ministro David Ben Gurion, la respuesta árabe fue clara, eliminar a los judíos. Nasser, en 1965, afirmaba: "no entraremos en Palestina con un suelo cubierto de arena, entraremos con un suelo empapado en sangre".

2.- El ataque militar de Israel en 1967 fue inmotivado. Desde 1965, con 35 ataques, Israel sufría el acoso de sus vecinos, llegando a 41 incursiones en 1966 y otras 37 en 1967. Siria atacaba desde los Altos del Golán los Kibuttzim. La retórica belicosa de Nasser unida al pacto de defensa del 30 de mayo con los jordanos, cerraba a las tropas de Líbano, Siria, Jordania y Egipto, además del apoyo de Iraq y las armas soviéticas, entorno a Israel, cuando el 5 de junio se dio la orden de atacar Egipto.
Había en el momento del ataque preventivo de los hebreos, unos 250.000 soldados, 2.000 tanques y unos 700 aviones rodeando Israel.

3.- Nasser tenía el derecho de cerrar el Estrecho de Tirán a la navegación israelí. En 1957 la ONU reconoció el derecho de Israel a transitar por el estrecho. El bloqueo violaba la Convención sobre las Aguas Territoriales y la Zona Adyacente (de 27-IV-1958).

4.- Estados Unidos ayudó a Israel a derrotar a los árabes en 6 días. Una vez que estalló la guerra el Departamento de Estado norteamericano anunción que su "posición sería neutral en pensamiento, palabras y obra" (indudablemente tenía mucho que ver el conflicto abierto en Vietnam). Estados Unidos y Francia impusieron un embargo de armas en la región.

5.- Israel atacó a Jordania para tomar Jerusalén. Las mentiras de los egipcios propiciaron el ataque de los jordanos contra Jerusalén occidental, propiciando que los israelíes unificasen la capital.

6.- Israel no tenía que disparar primero. Lo positivo del ataque preventivo de los israelíes fue que solo sufrió 777 muertos y 2.586 heridos, perdiendo 47 de sus 200 aviones de combate. De haber esperado al ataque árabe, como sudecería posteriormente en el conflicto de1973, el coste hubiera sido mucho más elevado.

7.- Israel vio los terrtorios capturados como tierras conquistadas que ahora formaban parte de su propiedad y no tenía ninguna intención de negociar su devolución. El territorio Isaelí pasa de 8.000 a 26.000 millas cuadradas.
Israel enregó el Sinaí a Egipto, el territorio reclamado por el reino hachemita, casi la totalidad de la franja de Gaza y el 40% de Cisjordania, entregada a los palestinos para establecer la Autoridad Palestina.
Aproximadamente el 93% del territorio ocupado fue devuelto tras las negociaciones.

8.- Israel expulsó a pacíficos aldeanos árabes de la Cisjordania y les impidió regresar después de la guerra. Pate de la responsabilidad en el desplazamiento de los 325.000 palestinos fue de los gobernantes árabes, con amenazas de una guerra larga, por lo que se desplazaron a Jordania.
Es cierto que no fueron pocos los casos en los que los hebreos ordenaron abandonar territorios a los palestinos, si bien ofrecieron ayudas para que se asentaran en otra parte, pero fueron políticas motivadas por razones de seguridad. Al final se permitió el regreso de 60.000 palestinos.

9.- Israel impuso restricciones irracionales a los palestinos de Cisjordania, la franja de Gaza y Jerusalén. No olvidemos que, por ejemplo, en la franja de Gaza trasladaron a palestinos de campos de refugiados a casas nuevas (cuestión que no se realizó en igual medida por sus hermanos árabes en el resto de territorios vecinos).
Los árabes contaban con libertad de movimientos y los santos lugares islámicos quedaron bajo control de un consejo musulmán.

10.- Durante la guerra de 1967 Israel atacó deliberadamente al barco USS Liberty. El ataque fue un trágico error. Los problemas en las comunicaciones norteamericanas hicieron que se acercase a 14 millas de la costa del Sinaí en lugar de respetar la franja de seguridad de 100 millas. También se achacó a la velocidad excesiva que llevaba el barco (muy superior a la de un transporte comercial), problemas con la visibilidad de la bandera, etc. Diez investigacones oficiales de la inteligencia norteamericana y 3 de los israelíes así lo han demostrado.
Nadie se imaginaba que un barco estadounidense pudiese estar allí, ni siquiera Estados Unidos conocía su localización exacta.

FUENTE: Mitchell G. Bard, "Mitos y Realidades"

Etiquetas:

Nombre:
Lugar: Valladolid, Castilla y León, Spain
free web counter
free web counter