25 febrero, 2007

Diáspora forzada

Por exigencias de la "superioridad", nos vemos obligados a trasladarnos a otra ubicación.

Los contenidos y los tratamientos informativos seguirán siendo los mismos, lo que sucede es que razones técnicas nos obligan a migrar contenidos y demás para continuar "evolucionando", supuestamente.

Ver el nuevo blog

La nueva dirección es: http://entornohostil.wordpress.com/

20 febrero, 2007

Una primera toma de contacto

Encuentro sin avances claros. Tras más de tres años sin reunirse y después de una reunión de dos horas, Condoleezza Rice compareció para decir, en unos 90 segundos, que habrá una nueva reunión y que

Hemos reafirmado nuestro compromiso con una solución con dos estados y estamos de acuerdo en que un estado palestino no puede nacer de la violencia y el terror

Al parecer, las tres partes volverán a reunirse pronto para continuar avanzando en el proceso, según informa Laura Caro, ya que el encuentro no alcanzo los acuerdos esperados.

Para Hamas, la reunión "ha sido un gran fracaso debido a las presiones de Israel sobre Estados Unidos".

19 febrero, 2007

¡A la carga! Rice de nuevo en acción

Rice, que se reserva su opinión sobre el futuro Gobierno de unidad nacional condicionándola al respeto que muestre a las exigencias del Cuarteto de Madrid, realizó estos pasados días reuniones bilaterales con Abu Mazen y con Ehud Olmert, con el fin de preparar un encuentro a tres bandas.

La reunión, que se celebrará hoy, estuvo precedida de una entrevista en la Mukata de Ramala (Cisjordania), con Abu Mazen, y de otra en Jerusalén, con Olmert. Al final de las mismas no hubo ruedas de prensa.

La finalidad del encuentro es estudiar las posibilidades de llegar a un compromiso de paz basándose en la fórmula de "dos estados, uno israelí y otro palestino".

Olmert contrario al trabajo con el nuevo Gobierno palestino

Olmert declaraba su intención de no celebrar ningún tipo de colaboración con el nuevo Gobierno palestino, mientras no cumpla las condiciones del Cuarteto de Madrid.

La postura, declarada antes de iniciar la sesión semanal del Consejo de Ministros, fue reforzada por un contundente "nuestra postura es inamovible". Asimismo aseguró que la decisión había sido tomada en coordinación con George W. Bush, a la sazón presidente de EEUU.

Guilad Shalit

El soldado Shalit, retenido contra su voluntad desde el pasado mes de junio, fue objeto de comentario entre Rice y Amir Peretz, ministro de Defensa israelí. El ministro insistió a la ANP para que lo liberen, además de pedir, otra vez, que cumpla las condiciones del Cuarteto de Madrid.

16 febrero, 2007

Balance de daños

Corría el 20 de febrero de 2006 cuando Mahmud Abbas nombraba como primer ministro a Ismail Haniye.

El período de tiempo que ha transcurrido hasta ayer ha sido cualquier cosa menos tranquilo.

Tener que dirigir un gobierno que no reconoce los acuerdos que habían alcanzado Israel y los palestinos, que no renuncia a la violencia como instrumento político y que no reconoce la existencia del Estado hebreo, llevó, como respuesta lógica, al aislamiento y la privación de la ayuda exterior.

A esto se debe añadir el conato de guerra civil entre Hamas y Al Fatah, que ha reportado más de 90 víctimas, aumentando las penurias de la población palestina.

Uno de los elementos que más se ha sentido por la población fue la suspensión de las ayudas de Estados Unidos y de la Unión Europea, que suponían importantes cantidades económicas para varios programas.

Afortunadamente, esta situación llegó a su fin el pasado día 8 de febrero con la firma de los acuerdos en la ciudad saudí de La Meca, que tenía por fin buscar la formación un Gobierno de unidad nacional y la vuelta de la paz a las calles de la franja.

Parece que ahora sí

"Señor Ismail Haniye le disignamos para formar el Gobierno palestino"

Con estas palabras el presidente palestino, Mahmud Abbas, minutos después de haber aceptado la dimisión del ejecutivo palestino, daba continuidad a los acuerdos de La Meca.

Haniye aseguraba que "a partir de ahora empezaré los contactos con los otros partidos", afronta la tarea de formar un nuevo Gobierno al frente del cual volverá a estar él mismo. Para esta labor contará con un plazo de dos semanas.

Tanto la dimisión como la encomienda de la formación de un nuevo ejecutivo eran los dos primeros pasos para la formación de un Gobierno de unidad integrado por Al Fatah y Hamas, así como por otras formaciones palestinas, que deberá poner fin a los enfrentamientos entre ambas facciones.

15 febrero, 2007

Aplazada la creación del Gobierno de unidad nacional

Nabil Abu Rudeina, portavoz de la Autoridad Nacional Palestina, daba a conocer este miércoles la decisión de Abu Mazen, presidente de la ANP, de aplazar sin fecha la formación de un Gobierno de unidad nacinoal.

Abu Rudeira ha pedido a todas las facciones el respeto de los acuerdos de la Meca y no introducir cambios en lo pactado.

Mientras tanto, Ahmed al Azam, jefe de la formación parlamentaria de Al Fatah, destacaba la decisión de Mazen de formar el Gobierno de unidad nacional una vez que Ismail Haniye desarticule el que preside desde marzo.

Este último aspecto no se producirá hasta que Haniye resuelva algunos problemas con unas carteras ministeriales, según informaba el diario El Mundo.

Fuentes palestinas pronostican "la amenaza de una nueva crisis".

14 febrero, 2007

Los soldados desaparecidos


Fue hace unos días cuando los Comités para la Liberación de los Altos del Golán aseguraban tener retenido a uno de los soldados israelíes desaparecidos, concretamente se trataba de Guy Hever, desaparecido el 17 de agosto de 1997, según informaba ynetnews.


A esta se añaden otros nombres y últimamente el de Guilad Shalid, que ha llevado al Ehud Olmert, primer ministro israelí, a presionar a Mahmud Abbas para que lo libere y reconozca al Estado de Israel. Este soldado fue uno de los causantes de la entrada de las tropas hebreas en la franja de Gaza hace unos meses.

12 febrero, 2007

... y otra vez en la Explanada de las Mezquitas

Haram es Sharif es el nombre que los musulmanes utilizan para denominar el lugar en el que se ubican las mezquitas de Al Aqsa y Omar, estos días vuelve a ser testigo de tristes enfrentamientos

Uri Lupolianski, alcalde de Jerusalén, ordenó suspender las obras en la rampa que conduce a la Explanada de las Mezquitas, y que horas antes había aprobado continuar el Gabinete Nacional, suspensión que continuará hasta que lo apruebe la Comisión Municipal encargada de la planificación.

Los lamentables acontecimientos de estos días pasados han llevado a Lupolianski y Shamuel Rabinovich, rabino del Muro de las Lamentaciones, a dialogar con el fiscal general Menajem Mazuz, funcionarios de planificación del municipio, líderes de la comunidad musulmana del país y representantes de los vecinos árabes de Jerusalén oriental para que puedan ver los planos y opinar.

El nuevo puente, que sustituirá a la antigua rampa, dañada por los efectos imparables de la antigüedad y de un terremoto, se realizará una vez que se expresen todos los sectores.

Dirigentes islámicos de Jerusalén aseguran que el objetivo último es socavar los fundamentos de la mezquita sagrada de Al-Aqsa.

La decisión del alcalde no impide que continúen las excavaciones de salvación que se realizan entorno a la zona de la rampa de acceso al Monte del Templo. La excavación corre a cargo, de acuerdo con la Ley, de la Dirección de Antigüedades de Israel.

Nombre:
Lugar: Valladolid, Castilla y León, Spain
free web counter
free web counter